¿Cómo planificar una sesión de fotos para tu marca?

TIEMPO DE LECTURA: 10 MIN.

Cuando comenzamos un negocio muchas veces no contamos con los recursos necesarios para invertir en una sesión de fotos profesional y comenzamos a usar fotos de bancos de imágenes durante un tiempo, y está perfecto. 

Pero cuando logras tener tu propia biblioteca de imágenes personalizadas que puedes usar para comercializar tu marca, es allí cuando logras ver una gran diferencia, ya que no sólo sentirás alivio de tener fotos que transmiten tu esencia, sino que ahorrarás tiempo y esfuerzo en hacerlas tu misma.

Después de 5 años trabajando con profesionales y emprendedoras de diversos rubros quiero compartirte mi proceso de planificación para una sesión de fotos de marca y la estrategia de narración que usamos en mi sesión para asegurarme de que vamos a contar la historia de tu marca de una manera que le muestres a tus clientes que eres una marca con mucha personalidad.

¡Vamos a hacerlo! No olvides escribirme para agendar un espacio en mi agenda 2021 para tu sesión de fotos y arrancar el año con tutti.

PASO 1: HAZ UN GUIÓN DE TUS IMÁGENES. 

Esto es clave para asegurarte de que tu sesión de fotos sea eficiente y valga los pesos que estás invirtiendo; después de todo, debes conocer las imágenes que vas a recibir de tu fotógrafo. 

Comienza respondiendo algunas preguntas: 

¿Cuáles son los productos/servicios que si o si deben estar? Recuerda que cada presupuesto está ajustado a ciertas horas de producción, y que mientras más compleja sea la imagen más tiempo requerirá el armado del set, el estilismo y composición.

¿Cuáles son las historias que quieres contar? Viste la película El diablo viste de Prada. Este es tu momento de ser Miranda Priestly. Tienes la oportunidad de ser la editora en jefe. Piensa en las cosas que necesitas comunicar visualmente. por ejemplo: ¿Es importante que se incluyan fotos de tus talleres, o tu trabajo personal como escritora, tu rol como madre emprendedora?

Cuando contrates un fotógrafo ten a mano una lista de las categorías principales que necesitas describir con imágenes. Así será más fácil poder traducirlo:

Caso de una Mamá emprendedora y que es una chica soyla (¿Recuerdas a la chica Soyla verdad? que es autora y redactora llamada Marcela. 

Entonces su lista sería:

  • Fotos de Marcela como profesional Trabajando.
  • Fotos de Marcela como la redactora.
  • Fotos de Marcela como profesora ( cursos)
  • Fotos de Marcela como la esposa
  • Fotos de Marcela como la mamá

Y así ir creando las diferentes facetas de quienes somos como profesionales y como personas, mostrando nuestros gustos, creencias, valores y todo lo que somos.

Fotos que hicimos para @mamaemprendearg

PASO 2: ELIGE AL FOTÓGRAFO ADECUADO. 

A continuación, contratar a un fotógrafo es (obviamente) importante.

Trabajar con un fotógrafo de marca experimentado por primera vez será una inversión increíble y una experiencia única para tí, ya que trabajar con expertos es realmente valioso, contar con un ojo entrenado por expertos para capturar los pequeños momentos mágicos que nunca en un millón de años uno normalmente logra ver.

Te dejo un testimonio de la experiencia de Laly Fernández, Autora y Coach @lalyfernandez07

“Antes de trabajar con Zanhdra de tomuza tenía mucha resistencia a sacarme fotos. Me gusta ser auténtica y mostrarme imperfecta como soy, sin crear un personaje para mi web o las redes. Pero todavía no encontraba alguien con quien sentirme cómoda y que comprendiera lo que quería.  En una sesión de 3 hs, la pase excelentemente bien, disfrute de que me sacara fotos, pude jugar y ser yo, Las fotos tomaron mi esencia. El book de fotos que tengo todavía sigue vigente, son fotos atemporales que puedo seguir utilizando, todavía me quedan muchas por utilizar. Realmente es una inversión muy bien hecha”. “Zan te permite ser tu misma, te motiva a mostrarte real, natural y le gusta mostrar esa autenticidad en sus fotos. Si esta parte es la que más te cuesta, Zan es la profesional indicada para comenzar y continuar, ya que crea un ambiente donde solo eres tu misma y ella fotografía esos momentos de manera súper profesional. El ojo experto y la calidad del trabajo de Zan, les permitirá ahorrar tiempo, dinero y fundamentalmente, sentirse a gusto y representadas con las imágenes que recibirán. Además del hermoso momento que compartirán con ella”. 

Cuando elijan a un experto verifiquen que será capaz de tomar lo que está en tu cabeza y plasmarlo en una foto; ese es su trabajo.

PASO 3: ENCUENTRA UN BUEN EQUIPO QUE TE APOYE.

Es ideal poder contar con personas que puedan equilibrar nuestras debilidades. 

Debes tener en cuenta que a parte del fotógrafo quizás necesites dos profesionales más: uno que te ayude y con el que te sientas cómoda con el maquillaje, uñas y cabello, y otro que pueda ayudarte a combinar tus piezas favoritas y más cómodas. 

No es indispensable, ya que muchos fotógrafos de Marca suelen tener cierto conocimiento y experiencia en estilismo para aconsejarte sobre estos temas, o ya trabajan con aliados que pueden ayudarte. 

Yo suelo recomendar invertir en un asesor integral de imagen ya que si estás pagando por una fotógrafa, créeme, que no quieres estar tirando ropa en tu armario o salir corriendo y preguntarle si esto se ve bien o no y perder tiempo valioso de tu sesión.

Backstage de fotos para Roxana Rao

PASO 4: REÚNE TODOS TUS PROPS 

Al mismo tiempo que trabajas en atuendos y tus otras necesidades, debes reunir los elementos claves para la sesión (props, atrezzo, utilería).

Los accesorios son los pequeños detalles que marcan una gran diferencia, como en un escritorio cuando hay flores o una vela en tu rincón favorito de lectura ¿cuáles son esas pequeñas señales visuales que tu cliente notará? esas que dicen: “¡Eyyy, estoy aquí para ti!”

Entonces, piensa en todas los accesorios que usas día a día en tu negocio. 

Fíjate en estos ejemplos de la Marca Personal de Flor Arbit 

Flor quería ofrecer una marca personal fresca, cercana, y mostrarle a sus clientes que ella era la profesional indicada para trabajar el diseño de interiores de sus espacios, Al ser Marca personal es crucial que puedas dar a conocer tu personalidad. En el caso de flor quería mostrar su alegría y pasión por lo que hace, su calidez y empatía.

En las siguientes imágenes verán cómo trabajamos en las diferentes facetas de Flor:

  • Flor la emprendedora que disfruta de trabajar en un espacio cálido.
  • Flor la Experta en diseño de interiores
  • Flor la que brinda una excelente atención al cliente.
  • Flor la que se divierte y disfruta diseñando las maquetas para sus clientes.
  • Flor la que brinda una gama de posibilidades a elegir para el diseño.

Fíjate cómo en cada imagen fuimos eligiendo, La portátil, las flores, los elementos que ella usa en su día a día, los libros, la taza de café, las plantas, la ropa, los accesorios, etc.

Asegúrate de tenerlos a mano y reúnelos con anticipación.

El día de la sesión, ten todo a mano en algún rincón o extendido en el suelo. así el fotógrafo podrá ir viendo y eligiendo qué usar. 

Consejo profesional aquí: Todo lo que uses, debes usarlo cómo normalmente sueles HACERLO, Si usas una taza, agregarle café o té, que no se vea vacía, Si vas a mostrar tu agenda, escribe algo en ella. Si usas tijera, corta algo de verdad. así no se sentirá cómo un catálogo puesto en escena y nada más.

PASO 5: TEN A MANO UNA LISTA

El día antes de la sesión, marca en esa lista de tomas exactamente las cosas que necesitas y cómo vas a utilizar estas imágenes. 

Querrás una variedad de imágenes con diferentes espacios en negativo. la orientación realmente importa aquí. Debes recordarle al fotógrafo por si se le olvida. 

¿Cómo quieres usar la imagen? ¿Dónde necesitas espacios en blanco? Cuales son las más importantes para tu Web, De qué lado va a ir el texto. 

Debes estar atenta a cómo usarás cada imagen mientras trabajas durante el día. Pero como dije, probablemente sea más útil revisar esa lista de tomas, mirar todos los diferentes guiones gráficos y seguir adelante y pensar en cada imagen que deseas y en las que necesitarás algo de espacio en blanco, por lo que puede hacer que aparezca un texto encima.

¿Tienes alguna imagen que sabes que necesitas en vertical porque ocuparán más espacio en Instagram, pero luego otras en las que necesitas que sean en horizontal para una imagen en tu sitio web? 

Ese es el tipo de actividades que tu, como directora creativa debes conocer. Aquí también es donde la ubicación realmente importa, y siempre he tomado las fotos de mi marca en mi casa. Los fotógrafos suelen ser muy buenos para saber lo que necesitan en un espacio, y hablarán si el espacio que tienes en mente no es el adecuado. No dejes que la ubicación te estrese demasiado, después de todo, yo he hecho fotos en los lugares más recónditos y con poca luz del planeta.

Puede ser muy agotador tener una sesión de fotos de marca, pero vale la pena, así que asegúrate de divertirte con ella. 

Consejo no solicitado y el cual negaré que lo dije: Si estas tan nerviosa antes de la sesión tomate un trago de tequila o de vino (pero no abuses).

Entonces, para cerrar la idea es que elijas a alguien con quien realmente te guste trabajar y que sepa lo que está haciendo, eso puede ser lo que más te tranquilice por completo. (Al final del día, tendrás unas fotos increíbles, que darán como resultado hermosas fotos que podrás usar durante años y te permitirán conectar con tu comunidad y atraer más y mejores clientes.

¿Cuéntame qué te pareció esta información y si sueles planificar tus sesiones de fotos para tu marca?

Beso grande

Zan

3 comentarios en “¿Cómo planificar una sesión de fotos para tu marca?”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscribete a mi newsletter y recibe notas con inspiración, estrategias y contenido creado exclusivamente para ti, ¿nos leemos por carta?